Manuel Peña Muñoz - El Caballero de los Alerces

La mujer de los labios rojos

La mujer de los labios rojos

Manuel Peña Muñoz

Ilustraciones de Geraldine Gilmore.

Casa de Luz Ediciones

Colección Lámpara Mágica

Santiago, 2002.

63 páginas.

 

 

     Como cada año, Álvaro emprende un viaje a la oficina salitrera Santiago Humberstone junto a su familia, para revivir, solo por ese día, sus tradiciones, sus costumbres, sus colores y su música. Álvaro vivirá esta vez la aventura mágica de conocer a una enigmática mujer, sin saber a ciencia cierta si es un fantasma o un producto de su imaginación. Una obra única por el rescate del universo del salitre y por su calidad literaria. Recomendable a partir de 9 años.

Talismanes para un mundo feliz

Talismanes para un mundo feliz

Manuel Peña Muñoz

Ilustraciones de Carlos Rojas Maffioletti

Grupo editorial Norma.

Torre de Papel.

Santiago, 2003.

95 páginas.

           

 

 

      Estas historias revelan sucesos comunes pero también maravillosos, entre volcanes, lagos y paisajes deslumbrantes del sur de Chile. “La niña de los canastos” ambientada en el lago Ranco, nos sugiere un primer encuentro con el amor. En “Talismanes para un mundo feliz”, los hermanos Trumao Weiland comparten con sus amigos un día inolvidable en el lago Villarrica, entre cuentos de hadas, las veletas juguetonas de su padre, un fantástico laberinto y una celebración muy especial, al son del violín de su madre. Libro recomendado a partir de 11 años.

El hacedor de juguetes

El hacedor de juguetes

Manuel Peña Muñoz

Ilustraciones de Carmen Cardemil

Editorial Zig Zag

Delfín de Color.

Santiago, 2005.

109 páginas.

 

 

      Cuentos infantiles escritos con un lenguaje poético nos invitan a soñar con circos, juguetes, hadas madrinas, trompos y globos de colores. Se destacan “Los mensajes de Tacuarembó”, “Por qué lloran los sauces” y “El impermeable azul”. En “El hacedor de juguetes” conocemos la historia de un famoso juguetero holandés al que un rey español le pidió una ciudadela de juguete para su hijo, el príncipe. En “Por qué lloran los sauces” sabemos por qué los sauces tienen las ramas lánguidas que cuelgan hacia los esteros. En “El impermeable azul” sabemos lo que le ocurrió a una niña que usó un impermeable que había pertenecido a otra niña. Libro de cuentos misteriosos y bellos, recomendado a partir de 9 años. 

Por qué lloran los sauces

Por qué lloran los sauces

Manuel Peña Muñoz

Ilustraciones de Álvaro Toro

Editorial La colina dorada

Medellín, Colombia.

1995. 22 páginas.

     Cuento infantil acerca de un sauce que compite junto a otros árboles en un concurso de belleza.