Manuel Peña Muñoz - El Caballero de los Alerces

Mi novio es un gato con botas

Mi novio es un gato con botas

Manuel Peña Muñoz

Ilustraciones de Carolina Durán

Colección Mar de Libros. De ayer y de siempre.

Alfaguara Infantil.

Santiago, 2010.

40 páginas.

 

     Colección de tres romances de la tradición oral hispánica: “La gatita Carlota”, “Los tres alpinos” y “Mambrú se fue a la guerra”. Estos cuentos cantados se prestan muy bien para iniciar al niño en la poesía y musicalidad del lenguaje, además de acercarlo a la belleza estética de las ilustraciones.

Juguemos al hilo de oro. Nueva edición

Juguemos al hilo de oro

Poesía infantil chilena de tradición oral

Manuel Peña Muñoz

Ilustraciones de Virginia Donoso

MN Editorial

Colección La Buena Letra

Santiago, 2012.

160 páginas.

 

     Edición revisada y ampliada respecto de la anterior. Contiene canciones de cuna, rondas, versos para saltar la cuerda, juegos de prenda, romances, coplas y rimas de la tradición oral chilena, en su mayoría de origen hispánico.

Al pasar la barca

Al pasar la barca

Poesía infantil iberoamericana de tradición oral

Manuel Peña Muñoz

Ilustraciones de Virginia Donoso

MN Editorial

Colección La Buena Letra

Santiago, 2012.

197 páginas.

           

     Esta colección de poesía infantil de origen oral permite a educadores de párvulos y maestros de la educación, contar con textos de amplio uso para diversas actividades en torno al lenguaje, la literatura, la sensibilidad y el conocimiento de los valores poéticos tradicionales de Iberoamérica.          

De la A a la Z: Chile

De la A a la Z: Chile

Manuel Peña Muñoz

Ilustraciones de Soledad Sebastián

Editorial Everest

León, España, 2012.

48 páginas.

 

     El libro presenta 27 palabras del léxico chileno, una por cada letra del alfabeto, “de la A la Z”. Cada una de ellas conecta con una realidad chilena del campo literario, cultural, paisajístico o histórico, entre ellas: Araucaria, Chinchinero, Loica, Neruda, Ruca, Sopaipilla, Volantín, Zampoña y otras, que remiten a nuestra gastronomía, mitología, folclore o cultura de los pueblos originarios. De cada palabra surge un poema de dos o tres estrofas para invitar al niño lector a conocer el mundo semántico que encierran desde un punto de vista poético. Al final del poema aparece una información que amplía el significado de la palabra. Cada una de ellas está ilustrada por Soledad Sebastián. El libro fomenta nuestra identidad cultural a través de una edición muy cuidada.